
Província de Yauyos, Perú, llar de la major part de parlants de jaqaru. Imatge: Flickr, usuari Toni Fish (CC 2.0).
Al districte de Tupe, Departament de Lima, les senyals de circulació estan escrites en dues llengües: espanyol i jaqaru. Aquesta última és una llengua de la família de l'aimara; parlada actualment per tan sols 580 persones – la major part de les quals són dones.
Els parlants de jaqaru han fet diversos esforços per tal de preservar la seua llengua mare, tal com documenta un grup de Facebook anomenat Portal Yauyos:
La comunidad de hablantes de este idioma está asentados principalmente en la provincia de Yauyos, en los centros poblados de Tupe, Aiza y Colca. Los letreros fueron colocados en las calles y en la municipalidad, las escuelas de Tupe, la I.E. Integrado San Bartolomé, la iglesia y el puesto de salud.
Una pàgina web, anomenada també Portal Yauyos, té més coses a dir sobre l'«univers jaqaru»:
Tupe, ubicado en la provincia de Yauyos, encierra un sinfín de saberes ancestrales, donde destacan su forma de vestir y el jaqaru, el idioma propio de este pueblo.
[…]
Lo más resaltante de Tupe es su idioma: el jaqaru, un legado para la humanidad que nació durante los primeros siglos de nuestra era. Etimológicamente significa “lengua humana”, puesto que proviene de los vocablos Jaqi (hombre o humano) y Aru (hablar o lengua).
En la actualidad el jaqaru posee una gramática que se enseña en la escuela. Así se asegura la continuidad de un idioma ancestral que ha sobrevivido de manera oral y que tiene 36 consonantes y tres vocales. Más sonidos que el quechua y el aimara juntos.
Segons el blog Distrito de Tupe, el nom de la ciutat té com a origen una paraula del jaqaru:
Tupe proviene de la palabra Jaqaru, “Txupi”, que significa “juntos, tupido, pegado”, en este caso los cerros de Tupinachaka, Pupr´e, Wuaqaña y Kurgnichi, están juntos, pegados.
En Twitter hi ha actualitzacions freqüents sobre el jaqaru i sobre com els parlants intenten preservar la llengua:
Y acá hay más información sobre cómo fue señalizado el pueblo de Tupe con carteles en jaqaru. La noticia ha… https://t.co/PiCOJKiVVA
— Basta de Racismo (@bastaderacismo1) noviembre 29, 2015
Señalizan en idioma Jaqaru calles y locales públicos de Tupe, en sierra de Lima https://t.co/DdhUWaPcaZ pic.twitter.com/Ysavdi9RoV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) noviembre 28, 2015
[EN VIVO] Alumna de la I.E. Bartolomé Herrera recita un poema en jaqaru demostrando q esta lengua está viva en #Tupe pic.twitter.com/8xVErvf7vK
— Programa Pensión 65 (@pension65_peru) noviembre 27, 2015
#FOTOS | Tupe: El universo jaqaru. Conócelo aquí ► https://t.co/6DTIp1nz30 pic.twitter.com/7omPd60TRj
— Diario La República (@larepublica_pe) noviembre 15, 2015
Conoce más la Buena Práctica Intercultural “Registro Civil Bilingüe: el #RENIEC al rescate de la lengua Jaqaru” https://t.co/4ZmJFB0WwA
— RENIEC PERU (@reniecdigital) noviembre 3, 2015
La realidad lingüística es muy cambiante y el jacaru nos recuerda que la familia aymara no estuvo siempre donde… http://t.co/NP9lcWyJ39
— Lesli_Li (@Lesli_Li) octubre 6, 2015